Hola a tod@s!! retomamos las publicaciones en la página y lo hacemos con nuestro primer proyecto en Eclipse que consiste en crear una ventana y ponerle una imagen de fondo con
Web dedicada al análisis, creación de juegos, software y mucho +, tan pronto estamos haciendo una review, cómo creando un juego, así que si te gusta la informática esta es tu página!! ;)
domingo, 4 de diciembre de 2016
viernes, 4 de noviembre de 2016
LLegada es la hora
Mucho tiempo hace desde nuestra última publicación, pero ha llegado el momento de volver. En aquella última publicación se lanzó el primer nivel completo del juego Dinosaurios que estamos desarrollando en
martes, 12 de julio de 2016
Cambiar Pila de la Placa Base
Si al encender el ordenador os aparece el mensaje:
CMOS Checksum Bad
CMOS Date/Time Not Set
no os preocupéis, se trata de la pila que mantiene la fecha y hora del sistema que se ha gastado. Podréis encender
jueves, 14 de abril de 2016
KeyListener Captar teclas para nuestro juego
Un KeyListener es un oyente de teclas que permite que nuestra aplicación o juego responda de una determinada manera cuando pulsamos alguna tecla. Con esta funcionalidad ya podremos tener un control total en
viernes, 19 de febrero de 2016
Animación en Java con Bluej
Aquí tenemos un pequeño juego realizado completamente en Java con el entorno de desarrollo Bluej y que en esta primera versión consiste en una ventana con dos botones: Start y Stop, al pulsar Start aparece una pelota que se desplaza por
jueves, 11 de febrero de 2016
Abrir página web con Java
![]() |
Programa para abrir página web en Java |
Aquí tenemos un programa en Java que consiste en una ventana que tiene el fondo personalizado y dos botones, uno que muestra un cuadro de diálogo cómo en este post y otro que se encarga de abrir una página web mediante la URL que le hemos especificado.
El programa sigue la estructura de programas que hemos visto anteriormente, la única diferencia significativa que tenemos ahora es que vamos a usar dos clases, una que será la encargada de crear la parte gráfica y otra que se
martes, 9 de febrero de 2016
Mensaje en Java con JOptionPane
Muchas veces necesitamos lanzar un mensaje cuando ocurre un evento o cuando pulsamos un botón. Para poder hacerlo vamos a usar JOptionPane y vamos a crear un cuadro de diálogo que muestre en pantalla la información que nosotros queramos.
Este mensaje lo vamos a hacer sobre la base del proyecto que hicimos en este post, cómo vimos ahí teníamos una ventana con dos botones y a uno de ellos le dimos una función que era crear otra ventana cuando pulsaran sobre él, pues bien, hoy le vamos a cambiar la función a ese botón para que cuando pulsemos sobre él se muestre un mensaje en pantalla.
Son muy pocas líneas las que hay que añadir y todas van dentro de la clase interna que
sábado, 6 de febrero de 2016
Dar función a un botón en Java
Vamos a atribuirle función a un botón en Java, es decir, que cuando hagamos clic en él haga algo.
Darle una función a un botón en Java es muy sencillo, si no os acordáis de cómo hacer un botón en este post tenéis un par de ejemplos y el código fuente completo.
Para dotar de función a un botón en Java lo que hay que hacer es crear una clase interna, un oyente que reaccione cuando hagamos clic sobre el botón. Una vez creada esa clase
miércoles, 3 de febrero de 2016
Personalizar botón JButton en Java con Bluej
Si ayer añadíamos en este post unos botones a una ventana con una imagen de fondo que previamente habíamos hecho en este otro post hoy vamos a personalizarlos cambiándole la imagen a uno de ellos, es decir, le vamos a cambiar el icono.
Todo lo hacemos en Java y utilizamos el entorno Bluej que es uno de mis favoritos por su sencillez y carácter académico.
Una vez que tenemos la ventana con nuestra imagen de fondo y nuestros botones lo único
martes, 2 de febrero de 2016
Ventana con imagen de fondo y botones en Java con Bluej
Hace unas semanas publicamos este post para poner una imagen de fondo a una ventana en Java con Bluej. Hoy vamos a ir un paso más allá y vamos a añadir dos botones encima de la imagen para posteriormente dotarlos de funciones en un post siguiente.
El código que vamos a utilizar es el del post mencionado antes, lo único que
lunes, 11 de enero de 2016
Algoritmo de Prim
El Algoritmo de Prim se usa para obtener árboles de recubrimiento mínimo y cómo su nombre indica fue propuesto en el año 1957 por Robert C. Prim
Antes de meternos de lleno con él vamos con un poco de historia. Este algoritmo fue propuesto en 1930 por el matemático Vojteck Jarník que fue el primero que lo propuso, unos años después en 1957 fue nuevamente propuesto por Rober C. Prim y finalmente fue redescubierto en 1959 por Edsger Dijkstra
Cómo hemos dicho este algoritmo se usa para obtener árboles de recubrimiento mínimo en un grafo.
El funcionamiento es el
Antes de meternos de lleno con él vamos con un poco de historia. Este algoritmo fue propuesto en 1930 por el matemático Vojteck Jarník que fue el primero que lo propuso, unos años después en 1957 fue nuevamente propuesto por Rober C. Prim y finalmente fue redescubierto en 1959 por Edsger Dijkstra
Cómo hemos dicho este algoritmo se usa para obtener árboles de recubrimiento mínimo en un grafo.
El funcionamiento es el
Suscribirse a:
Entradas (Atom)