RAW Extremo: el reto de recuperar fotos imposibles
¿Se puede salvar una fotografía cuando está completamente subexpuesta o sobreexpuesta?
En este artículo te muestro un nuevo experimento que he hecho con Affinity Photo 2 y Pixelmator, dos programas de edición que se enfrentan cara a cara para revelar archivos RAW llevados al límite.
Para esta prueba he utilizado dos fotos extremas: una con muy poca luz (subexpuesta) y otra con demasiada (sobreexpuesta). El objetivo es comprobar hasta qué punto se puede recuperar detalle, color y textura en cada caso.
Affinity Photo 2 vs Pixelmator: comparativa de revelado RAW
Tanto Affinity Photo 2 como Pixelmator ofrecen herramientas potentes para el revelado RAW.
-
En Affinity Photo 2, he trabajado con ajustes de exposición, recuperación de luces y sombras, y control fino de color.
-
En Pixelmator, he usado su sistema de edición no destructiva y la inteligencia artificial para optimizar zonas de alto contraste.
El resultado es sorprendente: ambos programas logran rescatar parte de la información, pero cada uno muestra un comportamiento distinto en tonos y detalle.
Si te interesa la edición fotográfica avanzada y quieres aprender cómo recuperar imágenes complicadas, este test real te ayudará a decidir qué software se adapta mejor a tu flujo de trabajo.
Mira el video completo con el proceso paso a paso
En el video que acompaña a este artículo puedes ver todo el proceso de edición: desde la importación del RAW hasta la comparativa final entre Affinity Photo 2 y Pixelmator.
Conclusión
Este tipo de pruebas demuestran que disparar en RAW sigue siendo la mejor opción cuando queremos recuperar información de una imagen difícil.
Aunque ningún software hace milagros, conocer sus límites nos ayuda a mejorar la exposición al tomar las fotos y a dominar mejor el flujo de revelado digital.
Si te interesa seguir aprendiendo sobre Affinity Photo, Pixelmator y edición fotográfica, puedes suscribirte a mi canal de YouTube donde comparto más comparativas, trucos y tutoriales prácticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario